Ética en los proyectos de investigación
Cuando hablamos de un procesos de investigación es necesario definir aspectos un aspecto clave como lo es la Ética.
Encontramos que el Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española (RAE) define ético como: “perteneciente y relativo a ética”, y como “Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida”.
La ética es la que nos permite llevar a cabo proyectos de investigación bajo ciertos principios y parámetros que permitan el crecimiento del conocimiento y al mismo tiempo, el progreso de la sociedad.
En términos generales, el respeto por la vida y la dignidad humanas debe ser uno de los principios más importantes que guíen el trabajo de todos los investigadores científicos independientemente del área de conocimiento que se investiga.
Aspectos Éticos:
A continuación, se presentan algunos aspectos éticos claves a tener en cuenta durante un proyecto de investigación:
- Dar crédito a las ideas de otros y respetar los derechos de autor, dar reconocimiento adecuado a los autores y citar adecuadamente cuando sea necesario.
- Existencias de recursos necesarios para la misma.
- Competencia de los investigadores. La investigación debe ser realizada por profesionales calificados en el área.
- Pertinencia de la investigación.
- Respeto al trabajo y la opinión de otros investigadores
- No manipular los datos obtenidos durante la investigación por conveniencia propia de cierto grupo de personas.
Referencias:
Delclòs, J. (2018, 6 marzo). Ética en la investigación científica | Quaderns de la Fundació Dr. Antoni Esteve. RACO. https://raco.cat/index.php/QuadernsFDAE/article/view/395594
Fresno Chávez, C. (2019). Metodología de la investigación: así de fácil. Córdoba, El Cid Editor. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/98278?page=125.
Ocampo, D. S. (2019, 25 junio). La ética de la investigación científica. Investigalia. https://investigaliacr.com/investigacion/la-etica-de-la-investigacion-cientifica/
Ojeda, J., & Quintero, J. (2007). La ética en la investigación. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 9(2), 345-357. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6436429
Real Academia Española. (2019). Diccionario de la lengua española. Recuperado de
https://dle.rae.es/?id=H3y8Ijj|H3yay0R
Imágenes:
https://img.freepik.com/vector-gratis/ilustracion-concepto-etica-empresarial_114360-8737.jpg?w=2000
https://img.freepik.com/vector-gratis/nina-lupa-cientifico-realizan-experimento-gente-diminuta-campamento-ciencia-ninos-lecciones-jovenes-cientificos-concepto-pruebas-laboratorio-ninos-ilustracion-aislada-bluevector-coral-rosado_335657-1487.jpg?w=2000
https://www.estrategiaynegocios.net/binrepository/600x393/0c12/600d370/none/26086/DQXC/respeto.80_EN1080731_MG223946227.jpg
http://ciencia.unam.mx/uploads/textos/ar_dia_mujeres_ciencia_01_09022021.jpg
https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2018/09/ramas-de-la-ciencia.jpg